martes, 8 de octubre de 2013

Los cigarrillos electrónicos no serán medicalizados.

Hoy día 8 de Octubre el Parlamento Europeo finalmente ha desestimado la medicalización de los cigarrillos electrónicos, tal y como pretendía la nueva directiva sobre productos del tabaco que la ENVI redactó a principios de este verano.

El término medicalización, puede sonar extraño. La medicalización dictaba que para la fabricación de cigarrillos electrónicos se precisarían permisos y licencias farmacéuticas de muy alto coste y de lenta aprobación, lo cual, de hecho, implicaba su prohibición efectiva,  ya que como todos sabemos son muchas las empresas pequeñas las que están impulsando esta revolución y que para ellas sería económicamente inviable obtener licencias para cada uno de sus productos, esto es, una licencia para su sabor tabaco, una licencia para su sabor menta, otra para el claricono A, otra para el B, etc. Se puede obtener una idea de estos costes a partir de un estudio realizado por la ECITA (Electronic Cigarette Industry Trade Association): para una empresa con 3 productos 1.176.093 libras para empezar el primer año.

Pero los daños podían ser incluso mayores:

· El cigarrillo electrónico hubiera caido en manos de las grandes farmacéuticas o tabacaleras, que pueden pagar las licencias, y cuyos intereses son totalmente contrarios a los del cigarrillo electrónico.

· Se hubiera perdido la gran variedad de productos que ahora existe en el mercado.

· La innovación, directamente ligada a la competencia y al libre mercado, hubiera desaparecido.

· Nacería un mercado negro de la nicotina ya que habría demanda.

· Lo peor: muchos ex-fumadores hubieran vuelto al mal hábito del humo, por lo que algunos activistas incluso declaraban la medicalización como una sentencia de muerte para muchos.

Todo esto se ha podido bloquear, gracias sobre todo a la iniciativa de los liberales británicos que han sido contagiado de las ideas de David Dorn y todo el movimiento #euecigban en twitter.


A las 12.00h de hoy empezaban las votaciones. El éxito se conseguría si no se aprobaba la enmienda 71 y si se aprobaba la enmienda 170.

Estos dos objetivos se han conseguido en su totalidad:



Destaco, no obstante, que se ha tenido que pagar un precio a cambio. Recomiendo leer las directivas para comprobarlo. Por ejemplo, no estará permitida la comercialización de productos con una concetración de nicotina superior a los 30 mg/ml. Esto, lógicamente, solo afecta a las bases con las que podemos recrear nuestros líquidos caseros. Dejo para otro artículo los comentarios y explicación de la nueva legislación europea a la que va a verse sometida el cigarrillo electronico. Lo que está claro es que no están prohibidos en ningun país miembro.




¿El limbo jurídico de los 'e-cigarrillos? - ¿Falacias periodísticas?

Reflexiones de Knut del foro Vapeando.com sobre la pseudo noticia publicad en el mundo.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/10/04/noticias/1380907036.html






 En teoría, estos dispositivos no contienen nicotina, sin embargo varios análisis (uno de ellos de la agencia americana del medicamento -FDA-) alertan de que además de esta sutancia, incluyen otras que son cancerígenas y tóxicas.

¿Quien ha dicho que no contengan nicotina?
OOooootra vez el mismo estudio del 2009 que siguen leyendo los de SEPAR. ¿Será eso lo primero que sale si en guguel pones "estudio sobre cigarrillos electronicos"? FDA; FDA....
Y de ahi no pasan.


Países como Australia han prohibido la comercialización de los cigarrillos electrónicos.

Y dale. Estos también escriben sobre el comunicado de EFE pero dos semanas tarde.


Sólo la Agencia de Salud Pública de Cataluña ha optado por aconsejar a los hospitales y los centros de salud que prohíban el empleo de los 'e-cigs' en sus dependencias, por un principio de precaución.

Esto si es cierto.



Y todo gracias a las promesas que proclaman los propios fabricantes, que aseguran que este dispositivo electrónico "le permitirá dejar de fumar". Un estudio publicado en la revista 
'American Journal of Preventive Medicine' observó que la mayoría de quienes se enrolan en este hábito del 'vapeo', lo consideran menos perjudicial que los cigarrillos de siempre y muchos (75,4%) confían en que reducirán su consumo de tabaco. Pero ahora se suma un nuevo reclamo: "Se puede utilizar en la mayoría de los sitios públicos" y, al igual que "no es nocivo para su salud", tampoco "para la de aquellos que le rodean (no hay riesgo de tabaquismo pasivo)", rezan los anuncios publicitarios.
Aqui es donde la cagamos.
Asegurar que sea para dejar de fumar. Luego....eso implica ciertas otras cosas.
Asegurar que se pueda usar en todas partes.
Asegurar que no es nocvo.
Asegurar que no lo es para el entorno.

Y si; son los reclamos de las tiendas -seta. Puff,smok lo que sea....

Seria tan deseable que se forren vendiendo kits al 500 % de su precio pero sin asegurar esas cosas...
Poco menos es como si SEAT publicitase que con su nuevo modelo no te matas. Hagas lo que hagas conduciendo. Por cafre que seas conduciendo.

Naada. Es tan seguro, tan seguro, tiene tan buenos frenos....Da lo mismo hasta que derrapes y des tres vueltas de campana...que no te matas.

Y eso sea parte de la publicidad del nuevo "Tigre TDi).



Sólo estudios "puntuales, con una muestra muy pequeña, con metodología dudosa y resultados poco significativos". El más reciente, difundido por la revista
'The Lancet'(2013), evaluaba la eficacia de los 'e-cigs' para abandonar el consumo del tabaco.

No la veo.En ese enlace no hay nada de e-cigs o yo no lo encuentro.
Igual es que era una muestra muuy, muuy pequeña 




Las conclusiones no fueron muy halagüeñas. Sólo el 7,3% de los usuarios dejó de fumar. Lo que más conseguía era reducir el consumo de cigarrillos a la mitad cada día (en el 57% de los casos, frente al 41% con los parches).

Si; es muy poco halagüeño que la gente fume la mitad. Más de la mitad sólo fuma la mitad. Ahi no llegan los parches (16% menos) y un despreciable 7,3 de los que lo han probado han dejado de fumar.


Pongamos que sea un 7,3 de 5000 personas. !0,000....Porque el e-cig era cosa poco conocida. 
Pero eso va a cambiar.

No sé hasta qué punto un 7,3 de millones de personas...sea algo poco halagüeño.
Y que otros pocos miles de miles (el 57% de esos miles) ....fumen la mitad.


Lo que está claro es que las cifras "significativas" de los parches no van a variar mucho. Se conocen, usan y se les da bombo por parte de estados y farmacéuticas hace eones.

No están comparando la eficacia de los parches con el porcentaje de gente que ha dejado de fumar. Lo comparan con el porcentaje de los que fuman la mitad asi que.....Si la venta de parches no es previsible que sufra un repentino boom pero si está pasando con los e-cig.....Tanto el 7,3 como el 57....son mucha gente.


Sin embargo, argumenta Córdoba, "varios estudios demuestran que esta disminución apenas reduce el riesgo de cáncer de pulmón, bronquitis e infarto". El objetivo médico, recuerda, es la abstinencia completa.
Digo yo que como la disminución conseguida por los parches (41% frente al 57%).
Se entiende que el objetivo médico sea la abstinencia completa pero no despreciemos la reducción.

En cualquier caso...Si las cifras son esas....¿Que más pruebas necesitan los médicos para que les quede claro que el e-cig es más efectivo que los parches y dejen de una vez por todas de pensar en quien les patrocina; Pfizer y compañia?


La diferencia real entre ambas alternativas, subraya Francisco Rodríguez Lozano, presidente del CNPT, es que "sí hay trabajos científicos sólidos que avalan la seguridad y la eficacia de los parches y se sabe que el único efecto secundario de estos sería la irritación dermatológica en la zona donde se han puesto". Sin embargo, dado que no hay investigación seria sobre los 'e-cigs', "desconocemos las sustancias que llevan y su efecto a largo plazo sobre la salud".

Me remito de nuevo a lo de arriba. Y los SI estudios que existen.
Desconocen las sustancias...pues repite eso cuantas veces haga falta pero que el titular no sea..."CANCERIGENO !!...seguramente....o no....quien sabe.....los suponemos.....

También nos hemos pasado la vida pensando que las espinacas eran casi puro hierro y al final fue un error al poner una coma. 
Sólo que en el caso de las espinacas el defecto de hierro no mata pero el asegurar que algo es cancerigeno y que no lo sea...Es cómo para pensárselo dos veces antes de afirmarlo.



En 2009, la agencia americana del medicamento(FDA) analizó varias marcas de 'e-cigs' comercializadas en todo el mundo y alertó de la presencia de sustancias cancerígenas ...............................
............................


2009. FDA. Que no falte citar esto cuando interese. ¿No ha cambiado nada? ¿No hay liquidos mucho mejores y más controlados que ya se preocupa el fabricante para que no le cierren el chiringuito? 
Cartuchos...


Nitrosaminas y dietilenglicol...Los que usan este informe tantas veces tampoco se han leido las réplicas en las que queda claro (según ese mismo estudio) que es en cantidades infimas comparadas con un cigarrillo.




Como advierte la comunidad científica, aún no hay investigaciones que analicen qué efectos pueden tener estas sustancias a largo plazo. A corto plazo, un ensayo publicado en "la revista más prestigiosa en cirugía torácica, 
'Chest', describía lesiones pulmonares relacionadas con el e-cigarrillo y casos de fibrosis pulmonar", apunta el presidente de la CNPT

Curioso enlace este..Sale esto 





Despite being promoted as less harmful than tobacco, e-cigarettes may still be hazardous to your health.


Otro estudio afirmaba en 2012 que tan sólo 10 minutos después de vapear un cigarrillo electrónico, se observaba "un aumento de la obstrucción, inflamación y resistencia en un grado similar al que puede ocasionar el consumo de un cigarrillo normal"



Creo que ese mismo estudio habla de los beneficios al largo plazo. Por más que a uno le interese quedarse sólo con el dato que le interesa.

En cualquier caso....¿describia lesiones pulmonares relacionadas con el e-cigarrillo y .....?

¿Y eso no será por los previos 40 años de fumar?
No hay estudios a largo plazo sobre el e-cig. ¿Se puede afirmar que ha producido una lesión pulmonar el e-cig en un año y no el tabaco en 40? 
Entonces el tema debe de estar mucho más estudiado y controlado de lo que dicen. 40 años de 4000 substancias venenosas no te han jodido los pulmones. Pero 4 que son dudosas y en un porcentaje minimo si.
Pues me he perdido.


señala Juan Antonio Riesco, experto en tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).


Aaah. Es que le han pregunado a SEPAR.

Pues ahora ya lo entiendo .
Ya no sigo. No vale la pena. 
Ahora entiendo la comparación con los muy efectivos parches. El Champix no lo nombran. O no hay estudios, o no hay efectividad, o no interesa la comparación, o .....



Fuentes:
 
http://www.vapeando.com/web/showthread.php?27208-Nuevo-Estudio-de-la-SEPAR-alertan-de-los-e-cigs&p=644856&viewfull=1#post644856

Versión del juramento hipocrático de la Convención de Ginebra

Ha habido varios intentos de adaptación del juramento hipocrático a lo largo de la historia. En 1945, se redactó un juramento hipocrático en la convención de Ginebra, con el texto siguiente:




En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad.

Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento del que son acreedores.

Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad.

La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones.

Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí.

Mantendré, en todas las medidas de mi medio, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.

Mis colegas serán mis hermanos.

No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase.

Tendré absoluto respeto por la vida humana. Aún bajo amenazas, no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad.

Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor.

Carta a la Dra. Dalmau

Carta del usuario Gatako del foro Vapeando





Este es mi escrito a la Dra.Dalmau del hospital la Paz y a Liliana de la OCU que salen en este video.

 http://www.terra.tv/Default.aspx?cid=499458

 

Dra. Regina Dalmau 


Es verdad que la nicotina es una sustancia adictiva y su DOSIS puede ser letal, tan letal como la DOSIS de la cafeína, la cafeína también es adictiva. La nicotina es contenida también por verduras como el tomate, el pimiento, la berenjena, la patata,...... ¿Qué pasa entonces con los chicles y los parches de nicotina? ¿No son nocivos? ¿No son adictivos? ¿Porqué se publicitan?.
 

No debería estar regulado como el tabaco porque sencillamente no lo es, estudios hay para aburrir de que no produce sustancias nocivas y los líquidos que contienen nicotina tampoco, por la sencilla razón que no se exhala, tampoco el cigarrillo exhala nicotina pero si otras 4000 sustancias nocivas. 
 

El metal pesado que lleva es la nicotina, no existe un fumador pasivo de nicotina. ¿Puede molestar su perfume?. Pues mire, si entramos en ese subjetivismo nos podría molestar cualquier perfume y no dejar entrar en locales cerrados a gente perfumada.
 

La glicerina vegetal es ampliamente utilizada en cantidades MASIVAS (el e-cig contiene sólo unos mililitros, o sea gotas) en espectáculos para niños (le suena Disney), en conciertos, en discotecas, etc, etc.. No reportándose NIGÚN caso de intolerancia.
 

El propileno (PG) tiene muchas aplicaciones entre ellas para la piel y en los aerosoles para asmáticos. Se ha utilizado vaporizada en cantidades MASIVAS para la simulación de incendios y planes de evacuación. En raros casos se reportó una ligera irritación de garganta, que cesa al poco tiempo,repito, en cantidades MASIVAS.
Véase los siguientes enlaces  


http://propilenglicol.com y http://propilenglicol.com/humo/

Lileana de la Ocu
 

Nadie obliga a promover a nadie, pero llama poderosamente la atención que después de tantos años no hayan tenido tiempo de comprobar en los vapeadores que el objetivo delos e-cig SI se cumplen como reza la publicidad. ¿Por qué hasta ahora no se han hecho estudios?
 

'Las sustancias que llevan no son inocuas' 'Hay algunas que la OMS dice claramente que son cancerígenas'. ¿Cuáles? ¿Por qué no concretas?. Te remito a los mismos enlaces que a la doctora y añado este en el que se demuestra que las cajetillas de tabaco si mienten cuando dicen algo sobre su contenido

http://www.stoptabac.ch/sp/Module/MSG/118.html.
 

'Otras marcas llevan más nicotina de la que realmente dicen' ¿Cuales? Llevo vapeando un año y le puedo decir a usted que con la cata de un líquido le digo que si lleva una barbaridad de nicotina lo noto enseguida. ¿Han hecho ya un estudio de líquidos del mercado?
 

Hay un matiz, la OMS (Organización mundial de la salud) dijo no poder avalar el e-cig porque sencillamente no hay estudios a largo plazo. A esto se le llama tirar balones fuera, existen muchos medicamentos avalados por la OMS que tampoco se conocen los efectos a largo plazo ¿Se acuerdan de la vacuna contra la gripe A?. Estoy seguro que algunas farmaceuticas si, porque se enriquecieron mucho con este bulo. ¿Se acuerdan cuando la OMS aconseja consumir insectos para paliar el hambre?. ¿Que dice la OMS del consumo de alimentos transgenicos a largo plazo y que son el pan nuestro de cada día?


Todo lo que ustedes exponen en este video son conclusiones vagas ¿Por qué debemos confiar en los componentes de los medicamentos entonces? ¿Por qué debemos de confiar del agua embotellada?


Como ya he dicho estudios hay para aburrir pero....¿No será que buscan el estudio que demuestre que vapear es nocivo y no lo encuentran?. 


Como todo hay que tratarlo con la debida prudencia, de momento podemos asegurar que es inocuo para las personas pasivas, respecto a vapeador está claro que se queda con la nicotina y que el metabolismo de esta es en parte desconocido. 

Se sabe que en el tabaco este metabolismo es acelerado por el alquitran y otras sustancias que no existen en el e-cig. Pero de una cosa estamos seguros los que vapeamos: recuperamos nuestra capacidad pulmonar, nuestro sentido del gusto y olfato, nuestro corazón no sufre, nuestros latidos son menores. Si estos síntomas son a corto plazo lo más probable es que a largo plazo sean muchísimo menos dañinas que el tabaco. Pero para esa respuesta están ustedes los científicos, para tratar datos OBJETIVOS y por favor, sus opiniones guardenlas para los petit-comitte.

Fuentes:
 
http://www.vapeando.com/web/showthread.php?19830-ACHTUNG!-Ahora-va-en-serio-La-UE-planea-prohibir-los-cigarrillos-electr%F3nicos&p=644824&viewfull=1#post644824

Carta de Tagueno al Separ

Carta de Tagueno al Separ 

Usuario del foro vapeando.com






A: secretaria@separ.es
enviado hoy 20:19

Nota de Prensa 30/09/2013. Los e-cigarrillos contienen sustancias idénticas a las que lleva el cigarrillo convencional y sus efectos a largo plazo son desconocidos.


Sres de la SEPAR:

Con relación a su nota de prensa
https://docs.google.com/file/d/0B3-G...=sharing&pli=1
y a su amable respuesta, facilitando los informes en los que se basan las afirmaciones en dicho escrito
http://blogvapeo.blogspot.com.es/201...-informes.html


Les ruego tengan a bien considerar los siguientes puntos:

1) Existen a su disposición multitud de otros informes que distan de avalar sus afirmaciones.
http://www.ecigalternative.com/eciga...s-research.htm

2) Hoy por hoy, el vapeo es la respuesta que la gente corriente está dando a un problema llamado tabaquismo, y que esta respuesta se está dando sin el concurso de gobiernos, autoridades sanitarias, medios de comunicación, empresas tabaqueras ni lobbies farmacéuticos. 

3) El vapeo es en la actualidad, el más destacado exponente de la corriente “harm reduction vs smoking cessation”.


Llegados a este punto y respetando al máximo sus conocimientos y profesionalidad y teniendo en cuenta las afirmaciones del coordinador del Área de Tabaquismo de su Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) de que:

Debido a la ausencia de datos específicos en la actualidad, se desconocen los efectos del e-cigarrillo en este sentido, a largo plazo, pero posiblemente sean potencialmente adversos, y merecedores sin lugar a dudas, de una profunda investigación

es por lo que les ruego tengan a bien posicionarse también públicamente sobre el hecho de que en el hipotético caso de que las autoridades sanitarias europeas tuvieran a bien en los próximos días determinar la medicalización del e-cig, con todo lo que ello supone a nivel producción en laboratorios farmacéuticos y de venta en farmacias, su asociación mantendría su postura y que:

como profesionales sanitarios no lo recomendarían ni aprobarían ante la falta de pruebas y evidencia científica que demuestren que son eficaces y seguros a largo plazo

Desde el humilde punto de vista de este vapeador, en caso de que un mero cambio legislativo, que no evidencia científica, les acreditara a partir de ese momento a recomendar este sistema como terapia alternativa al tabaquismo, sería prueba inequívoca de una conducta mercantilista y poco profesional que estoy seguro que les es totalmente ajena.

Lógicamente en el caso de que una vez modificada la legislación aparecieran “súbitamente” nuevos estudios que avalaran con evidencia científica al e-cig como terapia válida de “harm reduction”, o incluso de “smoking cessation”, frente al problema del tabaquismo, creo que también sería plausible que Vds se posicionaran, desde este mismo instante, como partidarios de la liberalización de la comercialización del e-cig y su consiguiente des-medicalización, limitando los controles de producción de los e-liquids a aquellos que las autoridades determinaran, pero fuera de la consideración de medicamento.

Sin otro particular y aprovechando la ocasión para saludarles, s.s. afmo.,

Ta Güeno


Fuentes:

http://www.vapeando.com/web/showthread.php?27208-Nuevo-Estudio-de-la-SEPAR-alertan-de-los-e-cigs&p=643474&viewfull=1#post643474

ENCUESTA - Estudio sobre los efectos del Vapeo - Octubre 2013

Se recupera un estudio iniciado por Pegaso del foro Vapeando.com de hace 3 años, que por diferentes motivos no se llego a finalizar.




Empezamos de cero, si alguien relleno la encuesta en su momento debería volver a hacerlo, ya que se han perdido los datos.

Ante la nueva avalancha de semi informes malintencionados, hemos decidido crear una encuesta para así poder desarrollar posteriormente los pertinentes informes y graficas señalando el impacto real del vapeo sobre los usuarios.

Por eso es muy importante la participación de todos nosotros.



Por último deciros que si os animáis a hacer el estudio le dediquéis un tiempo tranquilo y relajado para hacerlo, ya que se trata de un completísimo cuestionario de aproximadamente 100 Preguntas.






Este es el enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1Zea8rAi9Ne9Yg5ka-NebnJlXletwttbSzbOJfNiehlU/viewform


Muchas gracias a todos por vuestra atención y colaboración