lunes, 6 de enero de 2014

Pronto vera la luz la asociación independiente de Vapeadores Españoles

Desde el foro vapeando.com:
Tatocupao nos informa de los trabajos que se esta realizando para constituirla.
http://www.vapeando.com/web/showthread.php?28905-Proyecto-Asociaci%F3n-de-Vapeadores&highlight=anesvap

Ya va siendo la hora de que este tema vuelva a la palestra.
Hace algo mas de un año ya se intento crear una asociación que defendiese los derechos de los vapeadores.

Se creo una comisión que fue la encargada de llevar el proyecto adelante.
Se les facilito un foro privado para que pudiesen trabajar sin interferencias.
Despues de meses de trabajo, por distintos motivos fueron abandonando la tarea. 
Algunos dejaron el vapeo y de camino el entrar en el foro. Otros simplemente dejaron de entrar.
Alguno creo que todavía anda por aquí.

Leyendo en ese foro privado, veo que el tema estaba bastante adelantado.
Por lo cual pido voluntarios para seguir con el proyecto.
La comisión sera de 6 a 8 integrantes, mas seria un caos para ponerse de acuerdo.

Asi que id poniendo en este hilo si estais interesados en participar de dicha comisión.
Y en que creeis que podeis ayudar a la misma para sacar adelante el proyecto.
En definitiva, si sabes de estatutos, de leyes, de burocracia, de comunicación con los medios.
Pon lo que sabes hacer y entre todos decidiremos quienes seran los integrantes.

Una vez elegidos, se les dara acceso a la zona privada de la asociación, para que puedan retomar el proyecto desde donde se dejo, ó comenzar uno nuevo.


Esta asociación de Vapeadores sera independiente de la Asociación Vapeando.
De esta forma podran integrarse en ella, miembros de otros foros, vapeadores que no son usuarios de foros, usuarios que fueron expulsados, pero que por ser vapeadores tienen todo el derecho a ser de la asociación.

-------------------

Finalmente el forero Lemat, nos informa de lo siguiente:

http://www.vapeando.com/web/showthread.php?28905-Proyecto-Asociaci%F3n-de-Vapeadores/page54&highlight=anesvap
 
Por fin esto va a dejar de ser un proyecto para convertirse en una Asociacion real.

Os comunicamos que los Estatutos, despues de muchas horas de trabajo, ya estan redactados, revisados por una abogada y en proceso de impresion/firma para su presentación.

La Junta Directiva constituyente, esta integrada por:

Evadgg ---------presidenta
jepis ------------vicepresidente
susi -------------secretaria
Gatako ---------tesorero
LeMat ----------vocal
Oscar Ryan ---vocal (portavoz)

Esta Junta constituyente tendra un periodo de mandato maximo de un año, a partir del cual se celebrarán elecciones entre los socios para elegir una nueva Junta.

El nombre definitivo de la Asociacion lo daremos a conocer una vez este registrada, asi como el texto de los Estatutos.

Esperamos tambien estar plenamente activos una semana despues del registro de la Asociacion.

Queremos dar especialmente las gracias por su trabajo en la preparación y puesta en marcha de la Asociacion a tatocupao, medaque yEvelyn S que han declinado estar en la Junta pero seguiran colaborando activamente con la direccion de la asociacion.

Tambien agradecer a todos los que habeis aportado ideas y opiniones en este hilo o atendido consultas/colaboraciones puntuales. Seguiremos contando con vosotros.

 ---------------------

Mientras se presenta publica y oficialmente la asociación, podeis solicitar uniros a su grupo de facebook:

 https://www.facebook.com/groups/mailanesvap/

“De Eurovegas al cigarrillo electrónico”



Comenzamos 2014 con una nueva ironía social, política y científico-médica en torno al tema del tabaco. Mientras hace pocas semanas nuestros políticos estaban pensando en como podían modificar la “ley antitabaco” para poder disfrutar del gran proyecto de Eurovegas, ahora y después del desengaño sufrido, se prohibirá utilizar el cigarrillo electrónico en centros sanitarios, en colegios, en la administración publica y en el transporte público, según el reciente acuerdo del Ministerio de Sanidad, Consumo e Igualdad en su Consejo Interterritorial de Sanidad del pasado 18 de Diciembre.

Sus argumentos, poco sólidos desde el rigor de la ciencia, se sostienen en la “posibilidad” de que el vapor que expulsan pueda resultar tóxico para quienes rodeen a los que tratan de deshabituarse de la adicción a la nicotina con estos cigarrillos electrónicos que llevan más de 10 años en el mercado sin que ningún organismo haya puesto en duda tales argumentos. También se apoyan en la idea de que algunos de estos cigarrillos contienen determinada cantidad de nicotina por lo que, según algunos expertos, se deberían vender únicamente en las farmacias y con receta médica.

Ante esta “sólida” cuestión me pregunto si también se necesitará receta para poder comprar en la farmacia, los caramelos y chicles de nicotina, y sobre todo los parches transdérmicos de nicotina.

Por otra parte, quizá a  mi juicio la más importante, se prohibirá el consumo de cigarrillos para contribuir a evitar ese “mal ejemplo del cigarrillo en la boca” ante nuestros pequeños y evitar así su inicio en el consumo a edades tan tempranas como sucede en esto momentos. Y en este punto, como no puede ser de otro modo, soy el primer convencido desde la Educación para la Salud, pero imagino que al mismo tiempo nuestros políticos y expertos en salud pública también habrán pensado en hacer cumplir la ley que prohíbe el consumo de cigarrillos en los guiones de películas, series y dibujos animados como los famosos Simpson, y el consumo de cigarrillos de chocolate y sobre todo, que a partir de ahora el bono transporte se deje de comprar en los estancos, sencillamente porque nunca tuvo argumentos sólidos para que un niño o un adolescente tenga que adquirirlos en el lugar donde se vende el tabaco.

Si se realizan los estudios científicos que se deberían haber realizado antes de aprobar el consumo de los cigarrillos electrónicos y se demuestra que pueden llegar a ser dañinos para la salud de cualquiera, consumidor o no, tendremos que cambiar la forma de pensar de los muchos médicos que hemos recomendado este artilugio a quienes realmente tienen el deseo de abandonar el hábito tabáquico.

Cuando las noticias que se publican en los medios de comunicación no están fundamentadas en el rigor de la ciencia o no son debidamente contrastadas, aparece la confusión entre la población general como está sucediendo desde hace unos días. Pero en esta ocasión los medios se han limitado a transcribir literalmente los titulares emitidos por una gran mayoría de profesionales, médicos de familia y de atención primaria, neumólogos y expertos en tabaquismo: “los cigarrillos electrónicos no son seguros”, “los médicos de familia urgen a Sanidad que prohíba el uso de cigarrillos electrónicos en lugares públicos cerrados”, “el vapor puede contener sustancias tóxicas y nocivas para la salud”. Y me pregunto, ¿disponemos ahora de nuevos resultados que avalen que sea precisamente ahora y no antes cuando se publiquen estas posiciones y pensamientos? ¿Por qué se ha permitido su comercialización sin contar con los estudios necesarios que avalaran su inocuidad para la salud de los consumidores?.

Nos dicen también los expertos que no existe evidencia científica de que el cigarrillo electrónico sea eficaz para tratar el tabaquismo y que precisamente por eso se debe prohibir su consumo. Y si es así, estaré totalmente de acuerdo, pero no es menos cierto que también deberían preocuparnos otros tratamientos que tampoco han demostrado su eficacia en este sentido como la hipnosis o la acupuntura, auriculopuntura, digitopuntura, la homeopatía, etc.

Por otra parte los expertos en tabaquismo y otros muchos profesionales sanitarios, junto a nuestros políticos y gestores están pensando en modificar la vigente ley antitabaco para incluir la regulación de los cigarrillos electrónicos, cuando lo que realmente necesitamos son muchos más programas de deshabituación totalmente gratuitos y eficaces para ayudar a los 7 de cada 10 fumadores que quieren dejar de serlo pero no saben como hacerlo, al menos desde el rigor de la ciencia y la medicina basada en la evidencia. Y mientras tanto, socialmente se sigue viendo al consumo de tabaco como un “vicio”, cuando en realidad se trata de dos enfermedades indiscutibles, el tabaquismo y la adicción a la nicotina, aceptadas por la propia Organización Mundial de la Salud y todas las sociedades científicas y que necesitan de un  tratamiento médico, que además de ser eficaz es conocido por todos los profesionales de la salud.

Por cierto que no estaría de más insistir a la población general con nuestros mensajes, que en estas fechas muchos fumadores se hacen la promesa saludable del nuevo año de abandonar el tabaco y que para ello también necesitan la comprensión y la ayuda, no solo de su médico o profesional de enfermería, sino también la de su familia y sus amigos.


Fuentes:

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Resultados provisionales ENCUESTA - Estudio sobre los efectos del Vapeo - Dic-2013

Segun nos aclara Jozelito en el foro vapeando.com
http://www.vapeando.com/web/showthread.php?31487-Resultados-provisionales-ENCUESTA-Estudio-sobre-los-efectos-del-Vapeo-Dic-2013

Bueno chic@s: como el estudio de investigación sobre los efectos del vapeo completo va a tardar algo te tiempo, calculamos que para Junio de 2014, he pensado que en correspondencia a la buena aceptación y participación en las encuestas de todos vosotros es conveniente teneros informados con algunos datos que de vez en cuando vayan saliendo y para ello que abro este hilo.

La idea e hacer con la colaboración del forero Rannsen un estudio descriptivo. Y para que os hagáis una idea de que va a ir la cosa:

Los estudios descriptivos son aquellos que estudian situaciones que ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones experimentales.
Por definición, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales o de otro tipo. De ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase posterior.

En otras palabras, estos estudios son los grandes proveedores de hipótesis con los que cuenta la epidemiología y han contribuido al estudio de importantes problemas de salud.

Cuando el investigador dispone de suficiente evidencia epidemiológica para sustentar una hipótesis de trabajo, la debe someter a prueba (verificación de hipótesis), para lo cual recurre a un diseño de investigación específico que permite establecer la validez o no de la hipótesis planteada. Este segundo nivel de análisis es reconocido en el lenguaje epidemiológico como un estudio de carácter "analítico"

Sin embargo esta clasificación se ha tendido a abandonar ya que los estudios epidemiológicos descriptivos pueden proveer de un nivel de análisis no exento de complejidad. También en numerosas ocasiones el investigador que realiza un estudio descriptivo sospecha o supone a priori el resultado o dirección de los hallazgos, sin necesariamente hacerlo explícito ni estar verificando una hipótesis de trabajo. 

Hay diferentes maneras de organizar dichos estudios siendo la más simple de ellas la simple descripción de algún problema registrando las características de las personas afectadas y del ambiente. Se efectúan mediciones, se establecen frecuencias y, cuando es posible, se usan algunas herramientas estadísticas para retratar mejor la situación.

Si a los señores moderadores les parece bien pueden adherirlo para que este junto al hilo de la encuesta.

A fecha de hoy 12 de Diciembre 2013:

Participantes: 761 encuestad@s

- La edad media de los encuestados es de 
38,88 años
Distribuida en las siguientes frecuencias:

 
- El tiempo que los participantes en la encuesta llevan vapeando se distribuyen en los intervalos mostrados en el siguiente cuadro:

 - El 95,93% de los encuestados refieren tragarse el humo del tabaco cuando fumaban, siendo solo de un 4,34% los que refieren que a veces o nunca lo tragaban.

- En los test de dependencia tenemos unos resultados, si no concluyentes, interesantes:

1) La media del test de dependencia a la nicotina de los encuestados con respecto al tabaco (cuando fumaban) es de:

6,54


moderada/severa
2)La media del test de dependencia a la nicotina de los encuestados con respecto al e-liquid (desde que vapean) es de:

4,59
baja/moderada
- También resulta muy evidente la percepción subjetiva que los encuestados tienen de su estado de salud durante su etapa de fumadores y en su actual etapa de exfumadores y vapeando. Podéis sacar vuestras propias conclusiones observando los dos siguientes cuadros:


Para los que todavia no hayan realizado la encuesta, esta es la dirección del cuestionario:

domingo, 24 de noviembre de 2013

Dejenme decicir por mi...




Mi historia es la muchos.
Crecí ente humos. El tabaco era signo de distinción y poder. Un puro habano marcaba las diferencias y un cigarrillo americano era el paradigma del buen gusto. Me dijeron que aquello era bueno, y me lo creí. Y fumé.

 




Después me dijeron que de lo dicho, nada. Que el tabaco era un engendro del averno y que no había cosa peor, y que por eso debía ser castigado por mis pecados. Mi penitencia sería añadir a mi sentimiento de culpa una onerosa multa. Y lo acepté, pagué, y seguí fumando.


 Pero, como todo lo hacen por mi bien, me ofrecieron una cura a mis males. De acuerdo con la industria farmacéutica, surgieron sustitutivos a precios escandalosos que prometían resolver mi problema. Y probé, y pagué, y seguí fumando.
 

Hoy he decidido seguir una moda snob que me ha permitido ser un poco más libre. Ya no fumo. Dicen que quieren prohibirla porque no se ha demostrado que no es mala. Pero, como te hace más libre, se ve que no debe ser bueno. 

Déjenme ya de una buena vez, dejen de decirme lo que es bueno o malo, déjenme decidir lo que quiero, no se metan más en mi vida porque mis errores ya los pago yo, y lo peor es que los suyos también.

Fuente: Jaurelioperez en www.vapeando.com

sábado, 23 de noviembre de 2013

[Boceto] Carta al Conseller de Salut

Sr. Conseller de Salut,

Por medio de la presente, los abajo firmantes, nos dirigimos a usted en referencia a su anuncio, el pasado día 21 de Noviembre de 2013, de presentación de anteproyecto de ley para la regulación del uso del vaporizador o cigarrillo electrónico, incluyéndolo de hecho en el ámbito de la denominada Ley del Tabaco.

A este respecto deseamos hacer cinco aclaraciones que consideramos deben ser conocidas por todos los ciudadanos:

1- Inhalar el vapor de estos dispositivos electrónicos no es fumar. No existe combustión.

2- Las sustancias inhaladas no son tabaco ni son productos del tabaco.

3- Estos productos pueden ser inhalados con o sin nicotina. La nicotina no es una sustancia exclusivamente presente en el tabaco, también lo está, por ejemplo, en las berenjenas o en los tomates.

4- El parecido de estos dispositivos electrónicos con los cigarrillos convencionales es única y exclusivamente de tipo estético, es decir, son fabricados imitando la forma de los cigarros o cigarrillos y emiten un vapor que visualmente –y solo visualmente- es similar al humo procedente de la combustión del tabaco.

5- Este parecido estético no debe ser reprochable. Por el contrario, es su mayor virtud. Esta cualidad puede acreditarla cualquier usuario de un vaporizador electrónico ex-fumador.

Hechas estas aclaraciones, los ciudadanos deben ser informados de que existen multitud de estudios que acreditan que el uso de los vaporizadores electrónicos no son causa de ningún problema de salud pública. A
l final de este documento se relacionan las referencias a estudios realizados. A pesar de los incontables testimonios favorables recogidos, no existe la certeza científica, por el momento, de que el uso del vaporizador electrónico constituya una alternativa para abandonar el hábito de fumar, pero a la vista del documento presentado en el que se recogen las recomendaciones que el Consell Asesor sobre Tabaquismo realiza a la Agencia de Salud Pública de Catalunya,
(http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/d...dfcf6211f1.pdf), queda patente que la única justificación para regular el uso del vaporizador electrónico aplicando a éste las mismas prohibiciones que al tabaco, esta fundamentada en el parecido estético de ambos. En palabras del órgano asesor de la Agencia de Salud:


Los cigarrillos electrónicos emiten vapores... y su uso recuerda claramente el de los cigarrillos convencionales. Por este motivo, se debería promover el desarrollo de normas que prohíban su uso en los mismos lugares donde actualmente está prohibido fumar cigarrillos de tabaco en virtud de la Ley 28/2005 y sus modificaciones posteriores”.


A nuestro parecer, establecer una prohibición al uso de los vaporizadores electrónicos en los establecimientos públicos, por un mero parecido estético a los cigarrillos convencionales, sin quedar demostrado en absoluto -sino todo lo contrario- que tal uso ocasione un problema de salud para terceros, es un autentico despropósito jurídico, además de una clara agresión a la libertad de los ciudadanos, aunque estos constituyan una minoría.

Por todo ello, le rogamos que reconsidere la presentación de anteproyecto de ley para la regulación del uso del vaporizador o cigarrillo electrónico, no incluyéndolo de hecho en el ámbito de la denominada Ley del Tabaco.

Estudios realizados

Igor Burstyn, doctorado. Agosto de 2013

Cytotoxicity la evaluación de vapor de cigarrillo electrónico extraen sobre mammalian cultivado fibroblasts (la ClearStream-vida): Comparación con el cigarrillo de tabaco.
Giorgio Romagna1, Elena Allifranchini1, Elena Bocchietto1, Stefano Todeschi1, Mara Esposito1, y E Konstantinos. Farsalinos2. Junio de 2013

Etter, J.-F., Zäther, E. and Svensson, S. (2013), Analysis of refill liquids for electronic cigarettes. Addiction. doi: 10.1111/add.12235

Alliance Technologies. Characterization of Liquid "Smoke Juice” for Electronic Cigarettes. 15 July 2009.

Alliance Technologies. Characterization of Regal Cartridges for Electronic Cigarettes. 23 September 2009.

Alliance Technologies. Characterization of Regal Cartridges for Electronic Cigarettes - Phase II. 12 November, 2009.

Alliance Technologies. Chemical Composition of "Instead" Electronic Cigarette Smoke Juice and Vapor. 9 December 2009.

Analyze. Materials Characterization Report-Crown 7 Electronic Cigarette. June 28, 2007.http://truthaboutecigs.com/science/16.pdf

Ben Thomas Group, LLC. Study to Determine Presence of TSNAs in NJOY Vapor. December 9, 2009. Report.
http://www.casaa.org/uploads/Study_TSNAs_in_NJOY_Vapor.pdf
(accessed April 2012)

Cahn Z, Siegel M. Electronic cigarettes as a harm reduction strategy for tobacco control: A step forward or a repeat of past mistakes? Journal of Public Health Policy advance online publication 9 December 2010; doi: 10.1057/jphp.2010.41.

Eurofins Dr. Specht Laboratorien. Nitrosamines in Aroma Fluid for E-cigarettes. August 8, 2011.

Evans Analytical Group. Gas Chromatography Mass Spectrometry (GC-MS) Analysis Report. Job Number
C09Y8961. 21 Jul 2009.

Exponent Health Sciences. Technical Review and Analysis of FDA Report: "Evaluation of e-cigarettes.” July 30, 2009.

Exponent Health Sciences. 2009. NJOY e-cigarette health risk assessment [Internet]. Cited 2 Dec 2011. Available at:

Goniewicz ML, Kuma T, Gawron M, Knysak J, Kosmider L. Nicotine Levels in Electronic Cigarettes. Nicotine Tob Res. 2012 Apr 22.
Full Text:

Hadwiger ME, Trehy ML, Ye W, Moore T, Allgire J, Westenberger B. Identification of amino-tadalafil and rimonabant in electronic cigarette products using high pressure liquid chromatography with diode array and tandem mass spectrometric detection. J Chromatogr A. 2010 Nov 26;1217(48):7547-55. Epub 2010 Oct 11.

Laugesen M. Safety Report on the Ruyan® e-cigarette Cartridge and Inhaled Aerosol. 10- 30-2008. Christchurch, New Zealand, Health New Zealand Ltd. Ref Type: Report.

Laugesen M. Second Safety Report on the Ruyan® e-cigarette Cartridge and Inhaled Aerosol. 9 Apr 2008. Christchurch, New Zealand, Health New Zealand Ltd. Ref Type: Report.

Laugesen M. Comparison of vapor components to cigarette smoke toxicants.

Laugesen M. Ruyan® E-cigarette Bench-top tests. Poster 5-11, Society for Research on Nicotine and Tobacco (SRNT) Dublin, April 30, 2009.

Laugesen M, Thornley S, McRobbie H, Bullen C. 2008. How safe is an e-cigarette? The results of independent chemical and microbiological analysis [Internet]. Cited 1 Dec 2011.

LPD Laboratory Services, Blackburn MicroTech Solutions Ltd. Analysis of Components from Gamucci Electronic Cigarette Cartridges, Tobacco Flavour Regular Smoking Liquid. Report Number: E98D

McAuley TR, Hopke PK, Zhao J, et al. Comparison of the effects of e-cigarette vapor and cigarette smoke on indoor air quality. Inhal Toxicol 2012; 24:850-857.

Pellegrino RM, Tinghino B, Mangiaracina G, Marani A, Vitali M, Protano C, Osborn JF, Cattaruzza MS. Electronic cigarettes: an evaluation of exposure to chemicals and fine particulate matter (PM). Ann Ig. 2012 Jul-Aug;24(4):279-88. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22913171

Romagna G,Zabarini L, Barbiero L, Bocchietto E, Todeschi S. Caravati E, Voster D, Farsalinos K. Characterization of chemicals released to the environment by electronic cigarettes use (ClearStream-AIR project) Is passive vaping a reality? XIV Annual Meeting of the SRNT Europe 2012, Helsinki, Finland.

Schripp T, Markewitz D, Uhde E, Salthammer T. Does e-cigarette consumption cause passive vaping? Indoor Air. 2012 Jun 2.

Trtchounian A, Williams M, Talbot P. Conventional and electronic cigarettes (e-cigarettes) have different smoking characteristics. Nicotine Tob Res. 2010 Sep;12(9):905-12. Epub 2010 Jul 19.

Trtchounian A, Talbot P. Electronic nicotine delivery systems: is there a need for regulation? Tob Control. 2011 Jan;20(1):47-52. doi: 10.1136/tc.2010.037259. Epub 2010 Dec 7.

Trehy ML, Ye W, Hadwiger ME, Moore TW, Allgire JF, Woodruff JT, Ahadi SS, Black JC, Westenberger BJ. Analysis of electronic cigarette cartridges, refill solutions, and smoke for nicotine and nicotine related impurities. Journal of Liquid Chromatography & Related Technologies. Volume 34, Issue 14, 2011.

University of Leuven Toxicology Laboratory. "Super Smoker" Expert Report Final Report. 29 June 2007.

U.S. Food and Drug Administration. Final Report "Evaluation of e-cigarettes".

Williams M, Talbot P. Variability among electronic cigarettes in the pressure drop, airflow rate, and aerosol production. Nicotine Tob Res 2011;13(12):1276–83.